11 febrero 2011

PLAZA Y PARQUE INFANTIL LAS MELEGUINAS

*Obra está incluida en el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria
Por un importe de 173.255,46 euros ha sido adjudicada la obra.





ANUNCIO DE FORMALIZACIÓN DE CONTRATO 1.744



1. ENTIDAD ADJUDICATARIA.

a) Organismo: Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida


b) Dependencia que tramita el expediente:

Departamento de Contratación.

c)Número de expediente: 001/11,(Ref.-10.PCA.13.01).

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Tipo de contrato: de Obra.

b) Descripción del objeto.
“PLAZA Y PARQUE INFANTIL LAS MELEGUINAS”.

c) Lote: no.

Dicha obra está incluida en el Plan de Cooperación

con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria,

Ref.-10.PCA.13.01.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA

DE ADJUDICACIÓN..

a) Tramitación: Ordinaria.

b) Procedimiento:
Negociado sin Publicidad
 (artículo 161.2 LCSP).

c)Adjudicación:Ala oferta de precio más bajo
 (Art.134.1, L.C.S.P.).

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

a) Importe neto (valor estimado): 174.235,46 euros.

b) IGIC (5%): 0,00 euros

c) Importe total: 174.235,46 euros.

5. ADJUDICACIÓN.

a) Fecha: 26 de enero de 2011.

b)Contratista: FOMENTO Y CONSTRUCCIONES ROQUE NUBLO, S.L.


c) Nacionalidad: Española.

d) Importe de adjudicación: 173.255,46 euros.

6. FORMALIZACIÓN.

Fecha: 2 de febrero de 2011.

En la Villa de Santa Brígida, a tres de febrero de

dos mil once.

ELALCALDE-PRESIDENTE, (P.D. 503/10, de 21

de junio) EL CONCEJAL DELEGADO DE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, PATRIMONIO

Y CONTRATACIÓN,
Antonio Ramón Ramírez Morales.

10 febrero 2011

CONVOCATORIA AÑO 2011 SUBVENCIONES PARA PROYECTOS Y ACTIVIDADES CULTURALES.

 EL CABILDO DE GRAN CANARIA HA PUBLICADO LAS SIGUIENTES CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES:


DEL SERVICIO DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO:

- VI CONCURSO INTERNACIONAL DE ALBUM ILUSTRADO "BIBLIOTECA INSULAR DE GRAN

CANARIA" (Publicada en el BOP Nº 19 de 09/02/2011).


- CONVOCATORIA PARA EL AÑO 2011 DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS Y ACTIVIDADES CULTURALES.

 (Publicada en el BOP Nº 19 de 09/02/2011).

La presentación de solicitudes debe realizarse en el Registro General de la

Corporación (C/Agustín Millares Carló, s/n, Las Palmas de Gran

Canaria), en los Registros desconcentrados del Cabildo o en aquellos a los que

se refiere el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Así mismo,

el plazo de aceptación de solicitudes viene especificado en

el Boletín Oficial de la Provincia, que puede consultar en la web

www.boplaspalmas.com .

Las bases y las solicitudes de la convocatoria se encuentran a su disposición en

la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC) en

la dirección anteriormente mencionada o en la página web del Cabildo:

www.grancanaria.com .





19 octubre 2010

CONTENEDORES PARA RECICLAR EL ACEITE DOMÉSTICO, ¿ CUÁNDO LLEGARÁN A LA VILLA ?

¿ Cúando llegarán estos contenedores a la Villa de Santa Brígida, para no tener que desplazarnos a un punto limpio y fomentar el reciclado, en un municipo donde los Verdes están en el Grupo de Gobierno con el PP?.



Ningún partido de la oposición representada y no representada en la Villa de Santa Brígida se ha hecho eco del asunto aquí detallado.


Algunos municipios de Gran Canaria  como Arucas,Telde, Santa María de Guía y Moya ya cuentan con estos contenedores de color naranja. La Mancomunidad del Sureste formada por Agüimes,Santa Lucía de Tirajana e Ingenio cuentan desde casi un año con estos contenedores a raíz de un convenio con la empresa recicladora.


En los Plenos correspondientes de cada Ayuntamiento se tomó la decisión de instalar contenedores para el reciclado del aceite domético y su posterior transformación en biodiesel .

De los 20 recipientes que se instalaron en Arucas, 10 tienen una capacidad para 400 litros y son sufragados a partes iguales por el Ayuntamiento norteño y por el gestor Reciclado Torres y Sosa S.L. que, además, se encargará de la colocación de otros 10 contenedores de 250 litros en lugares cerrados tales como mercados, asociaciones de vecinos, y edificios de usos múltiples.
La recogida del aceite vegetal usado se realiza como mínimo una vez a la semana y sin coste económico para el Ayuntamiento de Arucas.



También en la sesión plenaria celebrara el pasado 28 de septiembre de 2010, se acordó, por unanimidad de los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de la Villa de Moya, suscribir un convenio con la empresa Reciclados Torres - Sosa S.L, para la recogida y posterior tratamiento del aceite doméstico recogido en diferentes puntos del municipio.
Inicialmente se colocarán tres contenedores con una capacidad para 450l. que estarán ubicados en el Casco, en Fontanales y en el Pagador, Y dos con una capacidad de 250l. a instalar en el colegio Público Agustín Hernández y en el IES Doramas. Los contenedores cuentan  con un panel de información para el usuario, con objeto de que los usuarios tengan la máxima comodidad para deshacerse de este residuo.

En el municipio de Santa María de Guía hace apenas dos semanas se han colocado , a través de este convenio ,  un contenedor en la calle Fernando Alonso de La Guardia, y otro a la entrada del barrio de La Atalaya de Guía, con capacidad para 450 litros. Estos contenedores disponen de un buzón diseñado para introducir envases de hasta cinco litros.
Además, se han ubicado contenedores de 250 litros de capacidad, en el local de La Sociedad de Montaña Alta, y en la Asociación de Vecinos de La Dehesa

 la empresa tiene previsto firmar acuerdos similares con los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Teror.

28 septiembre 2010

MUNICIPIOS DISTINTOS, GESTIÓN DEFICIENTE.

Hasta hace bien poco, pensaba que el fenómeno de la Villa de Santa Brígida era casi exclusivo con su fenomeno digno del Camarote de los Hermanos Marx en la gestión municipal. Las personas dan o quitan dignidad y credibilidad a las organizaciones políticas. En Santa Brígida parte del equipo humano del PP inmerso en las distintas concejalías, representan aquello que no debería tener nunca responsabilidades políticas, sobretodo su cabeza visible politicamente hablando, el actual Alcalde de la Villa.

Pero no me he lanzado a escribir otra vez para repetir lo que muchos ya sabemos, aunque seguramente opinemos de manera distinta sobre las soluciones a tomar.
 En otros municipios tenemos deficiencias en la gestión  similares, pero en algunos aspectos estamos comparativamente en un nivel superior.
Hablo del municipio de Santa María de Guía,  gestionado por Coalición Canaria en la figura y cabeza visible de lo que queda de CC en Gran Canaria, el  Alcalde Bañolas.
Nos podemos encontrar a primera vista, con  unas zonas de parking azul en el casco que casi cubre en su totalidad, es más no tiene una zona de aparcamiento a diferencia de nosotros o al menos no cuenta o no han sabido gestionar terreno para ese uso. Su zona  comercial es  comparativamente minúscula si lo comparamos con el municipio próximo Gáldar, donde frecuentemente se desplaza para hacer compras los vecinos de Guía, aunque eso si también con dificultades para aparcar en este otro municipio, aunque es frecuente el aparcamiento privado en solares previo pago de un euro día.No obstante Santa María de Guía tiene una actividad comercial en su casco (siempre hablando  del sector comercio) similar a la de la Villa. No cabe duda que su actividad agrícola es muy superior a la de la Villa y que cuentan con un pequeño polígono industrial fuera del casco.
Si comparamos las distintas Sociedades Municipales de Deportes y sin entrar en detalles sobre los motivos, tenemos  en Guía un abono mensual con gimnasio y piscina por un importe de  26 euros solamente, en materia de piscinas disponen de una de 50 mts exterior otra cubierta de 25 mts y una de recreo exterior, el gym está con maquinaria y ubicación inferior en calidad  a la Villa de Santa Brígida, suponemos que no han solicitado o no se les ha dado subvención. No obstante el precio es inferior, aunque el estado de las instalaciones es deficiente en diversos aspectos,falta de mantenimiento generalizado y notorio en los baños, y  me atrevería a decir que con presuntos riesgos para la seguridad, como duchas a pie de las piscinas con fijación en las bases deficiente.
Aquí también existen asociaciones favorecidas y cargos de confianza que casi gobiernan más que el Alcalde, todo aquello que nos suena en la Villa aquí también existe. Quizás y por eso de ser una presunta fuerza nacionalista, en las fiestas del pueblo  bombardean casi en exclusiva con música folklórica a todas horas, aunque siempre es casi la misma Agrupación supuestamente favorecida y vinculada a CC.
 Sin embargo se tiene un mayor cuidado por parte de los organizadores extra municipales por la romería, pero en todo caso este último aspecto está arraigado en la ciudadanía en general, como salvaguarda de las tradiciones,no tanto por méritos municipales.
Impuestos aquí se pagan y mucho más en algunos conceptos que la Villa por dotaciones inferiores en carreteras por ejemplo o servicios en general. El reciclaje de plásticos y papel no cuentan con una recogida frecuente, siendo la mayor parte de las veces depositado por los ciudadanos ya astiados en el contenedor de orgánicos,  una gestión privatizada seguramente en manos de un empresa que no cumple, pero un manifiesto desínteres municipal en estas cuestiones a la hora de exigir.  La presencia de la Policia Municipal en las calles ni existe, eso si cuentan con unas oficinas  en condiciones pero la  presencia es inapreciable en la regulación del tráfico... casi que diría que mejor, pero vamos más allá poder cruzarte con un policia local o una patrulla es casi materia de expediente X.
No se ven diferencias grandes en la gestión de uno y otro municipio a pesar de las siglas,unos conservadores y otros nacionalistas del C.C de Paulino Rivero. Las siglas a veces poco importan y este caso no hay diferencias apreciables o bien  me atrevería a decir que un Ayuntamiento en manos de CC no es muy diferente a uno del PP, teniendo en cuenta el historial en Canarias, salvo excepciones contadas y salvo las personas, a veces muy por encima de unas siglas.

30 julio 2010

SANTA BRÍGIDA Y SUS FIESTAS PATRONALES

Hemos recibido información de la Ofrenda de la Villa de Santa Brígida que pasamos a reproducir integramente. Aquí y ahora la primera entrega.

SANTA BRÍGIDA Y SUS FIESTAS PATRONALES



Pedro Socorro Santana


Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida


Las fiestas en honor a la patrona de Santa Brígida son muy antiguas. Tuvieron su origen aquel lejano 5 de agosto de 1545 cuando doña Isabel Guerra, la nieta del conquistador andaluz Pedro Guerra, decidió hacer su testamento, disponiendo hacer la fiesta en la primera ermita que se construyó en nuestro territorio y dejando para su sostenimiento un parral a perpetuidad que poseía en el pago de El Gamonal.

Desde la llegada de la primera imagen a nuestra parroquia, en pleno siglo XVI, la festividad de Santa Brígida, una abadesa irlandesa generosa, dispuesta siempre a conceder alimentos y hospitalidad a los necesitados, se celebró siempre el 1º de febrero, día en que murió la santa, y de acuerdo con el Calendario Eclesiástico o Santoral. La fecha elegida para la celebración de su festividad está también conectada con las labores agrícolas de la siembra en primavera, cuando empiezan a disminuir los rigores del invierno y los días son ya claramente más largos.

Pero en pleno siglo XIX hubo un cambio de fecha en su celebración. Fue el 10 de enero de 1832 cuando las autoridades eclesiásticas decidieron el traslado de la fiesta de Santa Brígida del 1º de febrero al primer domingo de agosto de 1832. Es decir, la Iglesia fue la primera en romper la tradición. ¿Pero cuál fue la razón de aquel cambio de fecha? Nuestro anterior cronista, don Pedro Vega Rivero, halló el oficio en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. Entonces primaron las cuestiones meteorológicas y de participación para retrasar seis meses la fiesta y celebrarla en pleno verano.

LA ROMERÍA, UNA INVENCIÓN

Entre los actos de aquellos festejos de hace cien años no figuraba entonces la Romería-Ofrenda. Tardaría medio siglo en llegar. Se trata, por tanto, de un acto popular moderno, que surgió en el verano de 1956, como imitación de la Romería Ofrenda en honor a Nuestra Señora del Pino que, seis años antes, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la villa mariana de Teror, bajo el asesoramiento del inolvidable maestro de la música canaria, Néstor Álamo, decidieron impulsar la peregrinación por excelencia, la que moviliza y conmueve a la totalidad de las voluntades de la isla.

Fue tanto el entusiasmo que despertó aquella masiva peregrinación de hombres tocados con sombreros y mujeres ataviadas con mantillas que Santa Brígida también quiso acoger en sus fiestas patronales una Romería-Ofrenda, pensando en los vecinos más necesitados, y a imagen y semejanza de la que ya se celebraba en la vecina villa mariana. Era párroco don Francisco González Vega y presidente de la primera comisión parroquial, el entonces joven Héctor Rodríguez de la Coba. Entre sus “inventores” se encontraban también Federico Salazar Galván, Manolito Navarro Moreno y nuestro inolvidable personaje popular, Juan Caña, entregado a la labor de hacer las medicinas en la única botica que existía en el pueblo.

El año de 2006 nuestra Ofrenda-Romería cumplió, por tanto, su cincuentenario, que cada año atrae y distrae a una ingente cantidad de romeros y visitantes llegados de todos los rincones de la Isla.

De unos años a esta parte, sin embargo, creo que hay una gran desidia con una fiesta que está llamada a ser uno de los principales reclamos turísticos y culturales de Santa Brígida. La última Ofrenda- Romería ha enconado, incluso, a muchos vecinos y ha sembrado resentimientos por doquier, sobre todo entre los defensores de las tradiciones, pues todos hemos sido testigos de que la cita anual de la festividad más popular parecía más un macro botellón que una romería. La antigua celebración religiosa ha derivado a una fiesta pagana. Esto es así y no queda más remedio. Es lógico que con tanto crecimiento poblacional nuestra Villa sufra una crisis de identidad, que se nota en el sentimiento de vecindad, en las tradiciones, en la carencia espiritual, de valores y, cómo no, en las fiestas.

20 junio 2010

CIERRE DE LA GC 320 POR OBRAS

Desde el blog Aran Canarias nos informa nuevamente de la información de la Consejería de Obras Públicas del Cabildo.

CORTE DE TRAFICO: GC 320

ENTRE P.K.0+000  CRUCE DE LA CALZADA

al 6+000 SANTA BRIGIDA

A PARTIR DEL LUNES 21 de Junio

entre las 7 y las 18 horas.
DESVIOS:

El desvío propuesto desde la Calzada-Angostura- Meleguinas a Santa Brígida ,es por las Carreteras:
 POR LOS OLIVOS: GC 321 Y GC 15.


Los accesos a las carreteras GC 323( Llanos de Maria Rivera) y GC 324 ( Pino Santo) ,se efectuaran por la propia carretera GC-320 entrando por Santa Brígida o por la Calzada ,en función del avance del asfaltado.

Asfaltado de la capa base de la GC 320.

A partir del día 21 de Junio se procederá al extendido de la capa base de aglomerado en la GC 320 ,entre los PK.0+000( Cruce de la Calzada) al 6+000 (Santa Brígida).

Para poder ejecutar las obras, es necesario cortar al trafico, la citada vía, a partir del mencionado día 21 de Junio entre las 7 y las 18 horas, se estima 1 semana para la terminación de esta primera capa de aglomerado asfáltico.


 Santa Brígida-Meleguinas-Angostura-La Calzada-Casa del Gallo –Santa Catalina.

* Se mantienen los horarios pero la salida es desde la Parada del Puente Las Meleguinas hacia Santa Catalina.

Santa Catalina- Santa Brígida. Finaliza en la Parada del Puente Las Meleguinas

Los Usuarios hacia Santa Brígida deberan realizar transbordos(302) en La CASA DEL GALLO