31 diciembre 2008

FELIZ 2009 CON RENOVADOS PROYECTOS E ILUSIONES.

Apenas quedan unas horas para entrar en el año 2009, un año marcado con la etiqueta del año de la "crisis" concepto este en el cual siempre repito que muchos permanecemos desde hace años pero ahora está afectado especialmente a grandes cuentas bancarias y a ese pequeño circulo incapaz de renunciar a toda costa a obtener cuotas de beneficios astronómicas a final de año.-Legítimo pero amoral e hipócrita-.

Evidentemente no podemos vivir este nuevo año con agonía y tensión sino con la ilusión de alcanzar nuevas metas y llevar a cabo nuevos proyectos en nuestra vida.

Santa Brígida sigue inmersa en las mismas cuestiones, dudas, tensiones, estancamiento de la vida empresarial y política desde estos últimos años sin apenas cambios significativos dignos de mención. Es una situación en la que algunos nadan perfectamente e interesa políticamente para desviar la atención y justificar un trabajo ante la sociedad inexistente.

Sin embargo siempre los ciudadanos hemos afrontado cada año nuevo sin plantearnos estas cuestiones que he reflejado en estas líneas, sino en deseos de salud, prosperidad,paz y siempre con una dosis festiva en esta noche que nos endulza una vez al año esta fiesta en la que siempre tratamos de ver en cada nuevo año un avance en nuestras vidas, nuevas esperanzas, cambios, "quizás sueños e ilusiones pero optimismo al fin y al cabo ciudadano, mucho más real que el de un presidente en fuera de juego que trata de salvar una pelota de set electoral ante la opinión pública".

¿ Cuantos de nosotros nos propondremos dejar de fumar, ir al gimnasio y nos olvidaremos a mediados de marzo ? señores y señoras un poco más de constancia que luego queremos frutos en verano.
Felicidades y prospero 2009 que no nos quiten nada al menos de lo que tenemos hoy en derechos.

29 diciembre 2008

INOCENTE FUSION EN LAS MEDIANIAS DE GRAN CANARIA.



Las únicas fusiones que podríamos contemplar en las medianías de Gran Canaria serían las relacionadas con cuestiones políticas donde muchas veces 1+1 no son 2 en elecciones , o bien los famosos pactos de gobierno que suelen darse en concreto en la Villa de Santa Brígida o los movimientos de sillas e incorporaciones paranormales a los ayuntamientos, propios de Cuarto Milenio y el equipo de Iker Jiménez.
Una fusión entre estos dos municipios implicaría mucha generosidad por ambas partes y valeriana para muchos cargos políticos representados en ambos ayuntamientos en este mandato.

27 diciembre 2008

LA VILLA DE SANTA BRIGIDA Y LA VEGA DE SAN MATEO PRETENDEN FUSIONARSE.

La Villa de Santa Brígida y la Vega de San Mateo quieren volver a ser un único municipio.

Los alcaldes de la Villa de Santa BrígidaLucas Bravo de Laguna- y de la Vega de San Mateo -Gregorio González-, han mantenido durante estos dos últimos meses varias reuniones en un conocido restaurante de las medianías para tratar una posible fusión de los dos municipios.
En concreto personal jurídico de los dos municipios están manteniendo contactos para iniciar la primera fase mediante la documentación que deberán presentar la propuesta a la Comunidad Autónoma de Canarias y la oportuna comunicación a la Administración Central.

El proceso está en fase de estudio por ambas corporaciones municipales y el proceso si bien puede ser largo los contactos se han iniciado puesto que existen motivos de interés general debidamente fundados.


El proceso de iniciación de los expedientes de alteración de términos municipales comenzará a mediados del mes de enero.

"Los expedientes de alteración de términos municipales se están ajustando a los siguientes trámites esenciales y que conllevará un largo camino que podría prolongarse unos dos años justo antes de los próximos comicios municipales".

a) la documentación que fundamente la alteración territorial propuesta y, en su caso, las bases y pactos establecidos entre los municipios interesados, se someterá a información pública por plazo no inferior a un mes, mediante anuncio en los tablones de edictos de los municipios afectados, en el Boletín Oficial de Canarias así como en el diario de mayor difusión de la provincia.
b)Se emitirá informe sobre la alteración territorial planteada en el plazo de dos meses. Transcurrido dicho plazo sin emitirse el informe, podrá entenderse cumplido dicho trámite.
c) Los Ayuntamientos y Asambleas vecinales interesadas informarán las alegaciones presentadas, en plazo no superior a dos meses. Dicho plazo podrá ser ampliado en el caso de que las cuestiones planteadas en la información pública precisaran de la aportación de documentos o informes de cierta complejidad, sin que pueda exceder de cuatro meses.

d) El expediente se someterá a informe y dictamen de la Comisión Jurídica Asesora. Simultáneamente se dará conocimiento del mismo a la Administración del Estado.
e) La resolución definitiva del expediente se efectuará por decreto del Gobierno de Canarias en el plazo máximo de un año desde la iniciación del expediente y se publicará en el Boletín oficial de Canarias.
El decreto determinará la delimitación de los términos municipales resultantes, la denominación y capitalidad, el reparto del patrimonio, la asignación del personal y la forma de liquidación de las deudas y créditos contraídos por los municipios.

Este plan llevado a cabo entre bambalinas por ambos alcaldes de las medianías pretende disponer de una base territorial que mejore la capacidad económica y de gestión para la prestación y sostenimiento de los servicios públicos esenciales y obligatorios;
adaptar los términos municipales a la realidad física, social y cultural de los núcleos de población, permitiendo o mejorando la representación de una específica colectividad con conciencia de tal y con valores históricos y tradicionales propios.

Como consecuencia de esta posible fusión, los municipios fusionados se extinguen y pasan a constituir uno nuevo cuyo nombre todavía no está decidido pero de momento no ha trascendido posibles nombres, aunque se ha especulado en un primer momento con conservar alguno de los nombres actuales aunque es un punto de la fusión que presenta un gran problema, por el posible rechazo de parte de los habitantes de uno u otro municipio.
El nuevo municipio resultante sucederá a los municipios fusionados en todos sus derechos, bienes, acciones, aprovechamientos, obligaciones, deudas y cargas. Los funcionarios y el personal propio de los municipios fusionados pasarán con todos sus derechos a formar parte de la plantilla del nuevo municipio y la situación de los funcionarios de habilitación nacional se regulará por sus normas específicas.
La capitalidad del nuevo municipio radica otro gran problema inicial aunque se estudia que sea el núcleo de mayor población, aunque fuentes del ayuntamiento de Santa Brígida pretende que los municipios fusionados acuerden que la ubicación por razones de carácter histórico, económico y de situación podría ser la actual Villa de Santa Brígida. El municipio fusionado en el que no recaiga la capitalidad del municipio resultante podrá constituirse en entidad local menor sin la merma de recursos y sin apenas alteraciones importantes, siendo los beneficios mayores que los perjuicios, pues contaría con un presupuesto mayor debido a que ambos municipios fusionados sobrepasarían de sobra los 20.000 habitantes.
La iniciación del procedimiento de alteración de términos municipales tiene que buscar ahora el acuerdo de los Ayuntamientos adoptado con el voto favorable de las dos terceras partes del número de hecho y, en todo caso, de la mayoría absoluta legal de sus miembros.
Se pretende que este nuevo municipio se someta a votación de los vecinos de los municipios afectados con derecho a sufragio, según el último censo electoral aprobado, residentes en la parte o partes del término municipal que se pretenda sea objeto de fusión.

En el caso de producirse la fusión de estos dos municipios singulares de medianías de Gran Canaria, cesarán todos los alcaldes y concejales y será designada por el Gobierno de Canarias de entre los concejales cesados, una Comisión gestora, integrada por un número de vocales igual al que corresponda de concejales según la población total resultante del nuevo municipio. La designación se hará siguiendo los mismos criterios de reparto utilizados para las elecciones municipales y según los resultados producidos en el conjunto de los municipios afectados en las ultimas elecciones.
En la convocatoria de elecciones siguiente a las alteraciones de términos municipales, el número de concejales será el fijado en la legislación electoral en atención a la población de cada municipio con lo cual el panorama político de Medianías se vería modificado.
En definitiva habrá que estar atentos a próximas informaciones de manera oficial y cuando el Alcalde de la Villa lo hará público aunque es una pregunta que se puede formular desde alguna radio de las medianías en próximas visitas a la radio municipal de la Villa o a la de radio tinamar.. igual suelta prenda.

26 diciembre 2008

NOTICIAS DE MEDIO AMBIENTE

* 1-Nueva directiva europea sobre energías renovables.
*2-Tomadura de pelo en el Parlamento de Canarias, la I.L.P si al turismo sostenible, ni una cama más rechazada.
----------- --------------
Los Países Miembros deberán conseguir que el 20% de la energía europea sea renovable en 2020

El Parlamento Europeo aprobaba recientemente una Directiva que obligará a los Veintisiete Países Miembros a asumir el denominado "tripe objetivo veinte" para 2020: reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 20%; aumento de la eficiencia energética en un 20%; y que la energía en la Unión Europea (UE) provenga en un 20% de energías renovables. Los responsables de la industria europea de dicho sector han recibido favorablemente el documento, mientras diversas asociaciones y grupos ecologistas han criticado algunos de sus aspectos concretos, como el apoyo a los agrocombustibles.

La nueva Directiva de Energías Renovables, de carácter vinculante, establece planes de acción para una serie de tecnologías, entre las que incluye la bioenergía (biocombustibles y biomasa) y las energías solar térmica, fotovoltaica, minihidráulica, oceánica y eólica. Asimismo, expresa la necesidad de apoyar determinadas investigaciones científicas que permitan el desarrollo de estos sistemas

En el aspecto concreto de los combustibles, se reafirma el objetivo de lograr que el transporte utilice el 10% de origen renovable. Ahora bien, para que los biocombustibles sean aceptados como tales, deberán ofrecer una reducción mínima de emisiones del 35% en relación a los combustibles fósiles en el primer año de la directiva y llegar al menos al 50% en 2017.
Por otra parte, los responsables comunitarios crearán un sistema para medir las emisiones causadas por "el cambio indirecto del uso de tierras", en el caso de que los agricultores cambien sus cultivos alimenticios por otros destinados a producir biocombustibles. Asimismo, recomiendan el desarrollo de sistemas más eficientes y de menor coste que minimicen su impacto medioambiental.
En cuanto a los biocombustibles de segunda generación, que salvan los problemas anti-ecológicos de los de primera, no tendrán una cuota mínima obligatoria, como pretendía la Comisión Europea, pero sí se incentivarán mediante un sistema de bonificaciones. Asimismo, la nueva norma incentiva también el uso de los coches eléctricos.

Reacciones contrapuestas
Los detalles de la nueva directiva no han ocasionado una opinión unánime. Los responsables de los sectores industriales relacionados con estas energías han mostrado en general una reacción favorable, mientras que diversas organizaciones medioambientalistas han criticado algunos aspectos de la norma.

Por su parte, diversas ONG y colectivos ecologistas han expresado su rechazo a la inclusión de los actuales agrocombustibles. Una agrupación de organizaciones internacionales ha recordado diversos informes que consideran insostenible y perjudicial para el medio ambiente este objetivo, por lo que solicitan una moratoria.

Tomadura de pelo del Parlamento de Canarias a 45.000 firmas de ciudadanos.

PP y CC en su dinámica caciquil, destructiva, haciendo del Parlamento un coto privado y el Psoe portando el oportunista disfraz de buen rollo con el medio ambiente y las organizaciones ambientalistas para uso electoralista, pero que cuando asumieron funciones de gobierno en el parlamento ejercieron la misma política destructiva ambiental.

El pasado Jueves 11 de Diciembre del 2008 el Parlamento de Canarias ignora la voluntad de 45.000 ciudadanos y ciudadanas al no tomar en consideración para posterior debate la Iniciativa Legislativa popular "Si al turismo sostenible-Ni una cama más" promovida por la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias en la que solicitaban la contención del crecimiento turístico y la renovación de la planta alojativa obsoleta. Una vez más el sistema democrático canario queda en evidencia por hacer caso omiso a la voluntad popular.

24 diciembre 2008

FELIZ NAVIDAD DESDE LA VILLA DE SANTA BRIGIDA

Un año más vienen estas fiestas navideñas con la peculiaridad añadida que coincide con un periodo de incertidumbre económica a nivel mundial para el 2009.
Pero no voy ahora a utilizar la palabra tabú -que tanto le costó reconocer al Presidente del Gobierno- para empañar el ambiente navideño que merecen siempre estas fiestas que gusten o no a los agnósticos y ateos puristas, son una fiestas de carácter cristiano y este matiz hay que recordarlo.

Quizás los que este año no puedan ejercer el acto anual del consumismo alocado de estas fechas, se darán cuenta que no es indispensable ese gasto para disfrutar de unas fiestas dignas en compañía de seres queridos, con los adornos tradicionales sean estos comprados en un todo a un euro o en el centro comercial de turno o "la tienda sueca", con el cava catalán de etiqueta negra o con un buen vino del Monte o una cerveza Tropical o con el turrón de marca blanca o con el Panetone de importación.

Todos estos son detalles sin importancia si no tenemos el verdadero espíritu y el ánimo para afrontar los malos momentos que han pasado este año muchas familias que han perdido a seres queridos por enfermedad, accidentes de tráfico o con el tan desgraciado accidente de Barajas que nos afectó principalmente a todos los habitantes de Gran Canaria, recordar también a la familia de Sara Morales y Yeremi o el joven Ivan Robaina fallecido hace apenas unas semanas en una calle de Las Palmas de Gran Canaria.

La lista está llena de muchas almas anónimas que no estarán en esta fechas y sin caer en un sentimentalismo -pero conocedor de lo duro que será esta navidad para los suyos- a todos ellos les deseamos principalmente fuerza y ánimos, los ciudadanos de bien no nos olvidamos que estamos con ellos apoyándoles si es que de algo les sirve nuestro apoyo.
No nos olvidemos de nuestros enfermos y nuestros ancianos que nos han dado estos últimos sabiduría entre otros grandes esfuerzos por nosotros. Lamentablemente algunos de ellos permanecen abandonados en centro de la tercera edad por familiares o bien no reciben una atención de calidad fruto de la tendencia cada vez más peligrosa de privatizar servicios socio sanitarios como la Residencia de Santa Brígida gestionada por la empresa privada Geriatros de la que ya me ocuparé en próximos días de como muchos ancianos "literalmente no quieren ir o bien algunos tratan de salir hacia otras residencias".

Para la Villa de Santa Brígida espero que reine por unos días la paz y la serenidad desde todos los frentes abiertos -políticos,informativos, blogs- para poner un poco de cordura, reflexión y lograr limar asperezas. Supongo que las fechas navideñas son una oportunidad para iniciar y superar ciertos obstáculos entre los políticos de la Villa en el plano personal por situaciones enquistadas del pasado. Esta sería el mayor logro que demandaría personalmente desde este blog y sería la mayor victoria personal de un político.
A todos los vecinos y vecinas de la Villa unas felices fiestas navideñas.
Feliz Navidad Santa Brígida , Feliz Navidad Medianías de Gran Canaria.

23 diciembre 2008

FIRMA DE CONVENIOS DE COLABORACION EN LA VEGA DE SAN MATEO


El ayuntamiento firma convenios de colaboración con diversos colectivos culturales del municipio
¿ No se queda ningún colectivo cultural atrás con el que se pudiera firmar un convenio de colaboración?

En el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales tuvo lugar el acto de firma de los convenios de colaboración entre diferentes colectivos culturales y el Ayuntamiento de Vega de San Mateo. En el citado acto estuvieron presentes los presidentes de cada uno de los colectivos, la Concejala de Cultura y Patrimonio, Dª Gloria Santana Ramírez y el Alcalde, D. Gregorio González Vega.

La firma de estos convenios supone una pieza más en la consolidación de la actividad de los colectivos - según el comunicado del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de la Vega-.
Los colectivos participantes en este acto de firma son:
Agrupación Folclórica "Aires de Guiniguada"
Rondalla "Indianos Cumbreros de Las Lagunetas"
Escuela de Folclore Amado Rodríguez